MASCARAS Y ESTATUAS DE INICIACION
Agrupamos todas estas categorías de máscaras para no repetir las explicaciones que figuran en la parte "Etnografía artística negro-africana".
Las máscaras agrarias forman parte de las máscaras de fertilidad. La fertilidad de los campos y de la mujer son valores muy unidos en el mundo animista. En muchas festividades agrarias los ritos están destinados a pedir la lluvia fecundadora de los campos para obtener buenas cosechas o para agradecer los frutos recibidos de la naturaleza y las máscaras danzan como parte integrante de estos ritos, pero también celebran la fertilidad de la mujer, dispensadora de la vida, trabajadora y cuidadora de los campos. Una gran mayoría de máscaras participa en estas festividades sin ser exclusivamente máscaras agrarias, como lo son las máscaras Ty Wara de los Bamana o Bambara, lo mismo ocurre con las máscaras de iniciación aunque hay mayor especialización en este caso.
Las máscaras de cazador, a pesar de este nombre, no significan que éste las utilice durante la caza, sino que pertenecen a las poderosas sociedades secretas de los cazadores. Estas danzas participan tanto en las festividades agrarias como en las ceremonias fúnebres y en los cultos a los antepasados. Muchas máscaras zoomorfas y antropozoomorfas son máscaras agrarias y de cazador y, contrariamente, la mayoría de las máscaras de iniciación son máscaras antropomorfas. A lo largo de los tiempos muchas máscaras han ido evolucionando y cambiando de función. Máscaras que en su día fueron sagradas han pasado a ser mascaras lúdicas. En algunos casos, menos frecuentes, máscaras lúdicas se han convertido en máscaras sagradas al hacer sido portadas o propiedad de un antepasado notable. Pero es difícil cantonar las máscaras en una sola categoría, pues muchas de ellas participan en las más variadas actividades.
Las máscaras ventrales celebran y parodian las distintas fases de la fertilidad femenina mientras que las de enfermedad presentan los efectos negativos de algún espíritu maligno. En la actualidad, la mayoría de las máscaras han perdido su sacralidad y participan en actividades lúdicas con motivo de las festividades locales o la visita de personajes importantes al haber ido alejándose las jóvenes generaciones de las tradiciones de sus antepasados.
Las máscaras pasaporte identifican a su propietario como miembro de una sociedad secreta o etnia determinada al tiempo que le permiten acceder a ceremonias celebradas en bosque sagrado o le acompañan en los desplazamientos con un valor protector.
MASCARA CIHONGO
Esta máscara encarna un espíritu masculino que dispensa poder y riqueza. Al igual que su equivalente femenino, la máscara mwana-pwo , se utiliza también en los b...
MASCARA CIHONGO
Esta máscara encarna un espíritu masculino que dispensa poder y riqueza. Al igual que su equivalente femenino, la máscara mwana-pwo , se utiliza también en los b...
MASCARA DE CIRCUNCISION KHOLULA
Son las máscaras de los iniciados. Son grandes máscaras bordeadas por una especie de barba de rafia con un elevado tocado sobre el que figuran personajes o animales.
El periodo de...
MASCARA CON MONEDAS
Insólita mascara de arcilla negra con grandes incrustaciones de latón para figurar ojos, nariz, orejas y demás rasgos del alargado rostro, decorado con cauris entre las ...
MASCARA DE INICIACION DEL N'TOMO
Máscra portada por los \"bilakoro\", muchachos que aún no han recibido la circuncisión y que pertenecen a la rama juvenil de la sociedad llamada N\'Tomo. Es portada durante la...
MASCARA DE ANDUMBULU
Curiosa máscara dogón con un collar de barba y escarificaciones faciales. Sobre la cabeza de la máscara aperece una figura antropomorfa arrodillada y completamente doblada hac...
MASCARA DE CABEZA
Los Bidjogo siempre presentan en sus máscars un animal o un pez. Muchas de ellas son frontales o en forma de casco, en este caso se porta sobre la cabeza Participa en las ceremo...
IRAN, DRAGON DEVORANDO HOMBRE
Altar familiar que representa a un dragón devorando a un hombre. El hombre esta agarrado a un poste que es el cuerpo del dragón. Este dragón aparece en numerosos objeros ritua...
MASCARA NGIL
Pertenecen a la sociedad del mismo nombre. Son blancas y alargadas, con el rostro en forma de corazón más o menos alargado. El color blanco representa para los Fang a los antepasad...
MASCARA NGIL
Este tipo de máscara antropomórfica era utilizada por la sociedad masculina Ngil que existe aún actualmente. Esta sociedad secreta se encargaba de las iniciac...
MASCARA FACIAL
Antigua máscara que ha resistido mal el paso del tiempo y el ataque de los xilófagos. Ha requerido una vitrificación para evitar su desintegración, ya muy avanzad...
MASCARA NGIL
Máscara de madera rojiza como bien puede apreciarse en la nariz, con pigmentación oscura. Un reptil campa sobre su cabeza. probablemente un cocodrilo, que es uno de los animale...
MASCARA FACIAL PATO
Máscara dan de griot con ojos tubulares recubiertos de una fina chapa de hojadelata y boca con labios pronunciados formando una especie de pico de pato. La máscara parece que est...
MASCARA NGIL
Máscara en cuyo rostro se dibuja perfectamente un corazón alargado bien perfilado por la policromía negra que circunda un rostro blanqueado con caoli. Nariz igualmente negra y...
MASCARA KIDUMU O LEKOKA
Las máscaras de este grupo son redondas y aplanadas. Están vinculadas a la creación del mundo y tienen un carácter cosmogónico. Los colores dominantes son el roj...
YELMO ALUNGA
Pertenece a la sociedad Alunga y participa en sus ceremonias, principalmente en las previas a la caza y en culto a los antepasados. Es una gran máscara yelmo, con frecuencia janifor...
MASCARA DE ESPALDA, PAJAROS
Curiosa máscara formada por cuatro círculos blancos con el borde negro, siendo los dos superiores los más grandes. En el centro hay una figura con la forma de un ave que podr&...
MASCARA NGUEDI
Es una máscara de danza llamada Nguedi. Esta palabra significa el ruido que se produce con las piernas. Cuando la máscara danza, el espectador tiene la impresión de que el sue...
MASCARA ALETA DE TIBURON
Máscara en forma de aleta de tiburón que el danzante porta verticalmente sobre su espalda, sujera con cuerdas. Se utiliza en los ritos de iniciación, principalmente en la clas...
MASCARA FIPA
Los Sumbwa son un grupo étnico y lingüístico situado en el distrito de Bukombe , en la región de Shinyanga, en el centro del país.
Es dif&...