PESAS DE PESAR EL ORO: PESAS FIGURATIVAS

PESAS DE PESAR EL ORO: PESAS FIGURATIVAS

Siendo el oro una de las principales riquezas del pueblo Akan (originario de Ghana) y su principal objeto de intercambios comerciales idearon un sistema de pesas para pesar las pepitas y el polvo de oro. En el sistema inicial el control del oro correspondía al rey. Más tarde se fue generalizando el sistema de pesas en los pueblos de la gran familia Akan, como los Baulé, creadores de multitud de magníficas pesas.

Estas pesas de bronce para pesar el polvo de oro, fabricadas por el procedimiento de la cera perdida, corresponden a unos pesos determinados. Su uso se ha extendido principalmente entre los siglos XVII y XIX. Las pesas baulé están calibradas a partir del BA, 0,148 g. Las pesas ashanti están calibradas a partir del Tekou, 0,220 g. Una simiente (grano) roja o negra del arbrus precatorius es la unidad de base por tener esta semilla un peso constante.
Dos simientes valen un BA, Tres simientes valen un Takou.

Los dibujos lineales o circulares de las pesas geométricas corresponden a un código definido, a un lenguaje de signos, en suma, a una escritura conocida sólo por los iniciados de los niveles más altos. Varias pesas yuxtapuestas pueden transmitir un mensaje o contar una historia. Los Akan llaman “dya” al conjunto de pesas y artilugios, balanza, paletas y cucharas y kuduo, destinado a pesar el polvo de oro. Para los ancianos Akan las pesas son su enciclopedia. El eminente etnólogo Georges Niangoran Bouah nos ha dejado un interesante estudio, en tres gruesos tomos, sobre las pesas ashanti y baulé de pesar el oro. En las civilizaciones sin escritura todo es escritura.

Las pesas son conocidas desde el siglo XV y algunas de ellas presentan caracteres arábigos lo que muestra la influencia de los mercaderes que bajaban del imperio del Mali. Otro periodo comienza hacia principios del siglo XVIII y continúa hasta bien avanzado el siglo XX. Las pesas, con diseños geométricos, más pesadas corresponden al rey. Algunas pesas, con forma de alfileres para sujetar y adornar los cabellos, eran consideradas joyas por las mujeres. Pueden ser zoomorfas, cocodrilo, leopardo, gallina, escorpión, tortuga, peces entre otros muchos o antropomorfas, destacando algunas actividades de la vida diaria. También pueden representar pequeños objetos utilitarios, pipas, sillas, calzado, herramientas o espadas.

Las pesas figurativas, muchas de ellas llamadas pesas proverbiales o de proverbios hacen referencia a proverbios y refranes típicos de su civilización y resumen la filosofía africana. Por ejemplo, la tortuga con un pájaro encima ilustra un proverbio muy extendido: “Cuando estás en medio del rio no ataques a la tortuga que te transporta”. Cuatro pájaros sobre una pirámide o sobre un tronco de árbol hacen referencia al jefe y a sus seguidores; cuatro palomas alrededor de un abrevadero representan la solidaridad dentro del clan y así todas las pesas tienen un significado concreto. El leopardo con una pequeña cría de antílope representa el poder real. La espada representa la justicia; la espiral, las tradiciones como fuente de la sabiduría y del conocimiento; dos cocodrilos en forma de aspa la unidad familiar; las generaciones están simbolizadas por las figuras piramidales. Todos los signos corresponden a una idea, un mito, un proverbio, un acontecimiento, un símbolo de la naturaleza, una familia. Las pesas geométricas constituyen por lo tanto una verdadera escritura de signos.

Las pesas akan son un patrimonio familiar. El conjunto de estas pesas con los distintos accesorios de pesar el oro, guardados en un paño, constituyen el dya, herencia en la lengua akan.
PESA CAZANDO LEOPARDO
PESA CAZANDO LEOPARDO
Pesa que repesenta a un hombre cazando un leopardo con su espada. 
PESA IBIS
PESA IBIS
Representación de un ibis. Alain Anselin hablando del Koré Duga de los Bámbara dice que "el ibis goza de un estatuto mítico al ser un pájaro divino del saber y d...
PESA CAMALEON
PESA CAMALEON
Camaleón de bronce realizado por el procedimiento de  la  cera perdida. El camaleón es una animal emblemático de la prudencia y de la sabiduría africanas...
PESAS INSECTOS
PESAS INSECTOS
El insecto de mayor tamaño mide 4,8 cm y el menor 4,7. Según la costumbre akan estas pesas de bronce han sido fundidas por el procedimiento de la cera perdida a partir de verdadero...
PESA INSECTO
PESA INSECTO
Representación real de una gruesa mosca. Las pesas que representan insectos se realizaban con un animal vivo, envolviendo el animal en cera para sacar el molde que luego se cubrirá d...
PESA ALEGORÍA
PESA ALEGORÍA
Pesa que representa una alegoría akan  de difícil interpretación.
PESA MASCARA TY WARA
PESA MASCARA TY WARA
Representación estilizada de una máscara Ty Wara masculina de los Bámbara del Mali. 
PESA COCODRILO
PESA COCODRILO
Representación de un cocodrilo animal mítico baulé y abundante en los ríos y lagunas de Costa del Marfil. En la cultura akan un cocodrilo solo representa a un hombre ...
PESO LAZO
PESO LAZO
Un lazo significa una unión sólida como puede ser la amistad, el amor, el matrimonio o la palabra dada que no tiene vuelta atràs. Pero en el universo  akan el lazo o el ...
PESAS PIPAS Y PECES
PESAS PIPAS Y PECES
Representación de dos peces y de dos pipas. Todas estas pesas de bronce se hacen por el procedimiento de la cera perdida.  La mayoría de las pesas que representan un pez tienen ...
PESAS PECES
PESAS PECES
Representación de dos tipos distintos de peces según la imaginación del fundidor. La mayoría de las pesas que representan un pez tienen valor proverbial, el proverbio m...
ESCENAS DOMESTICAS
ESCENAS DOMESTICAS
Diversas escenas domésticas, una mujer aventando el cereal, otra apilando el mijo y un hombre con su cesto bajo el brazo y la azada al hombro.
PESA DOBLE COCODRILO
PESA DOBLE COCODRILO
Las pesas o los adornos con  un doble cocodrilo son una típica representación akan, extendida tanto en Ghana como en Costa de Marfil . Sigifica la dualidad masculina y femeni...
PESA DE PESAR EL ORO CARNERO
PESA DE PESAR EL ORO CARNERO
Pequeña pieza de pesar el oro que contiene un buen porcentaje de oro. La pieza representa un carnero que junto con el elefante es uno de los símbolos del país. Símbolo ...
CAMPESINO
CAMPESINO
CAMPESINO CON LA CESTA POYADA EN LA CADERA Y LA AZADA AL HOMBRO. PÁTINA ANTIGUA
MUJER APILANDO EL MIJO
MUJER APILANDO EL MIJO
Mujer apilando, seguramente el mijo o preparando el futú , en el mortero. El futú (foutou) es una especialidad de Costa de Marfil, a base de plato machacado  que se come con&nbs...
PESA PEZ
PESA PEZ
Representación de un pez imaginado por el artista.  La mayoría de las pesas que representan un pez tienen valor proverbial, el proverbio más conocido es: Cuando el p...
PEZ SIERRA
PEZ SIERRA
RESPRESENTACIÓN DE UN PEZ SIERRA.
ALFILERES DE PELO
ALFILERES DE PELO
Seis alfileres que las mujeres baulé utilizan para recoger y adornar su pelo, principalmente en las ceremonias y fiestas importantes. Tres alfileres tienen forma de trebol y los otros tres ...
PESA PEZ
PESA PEZ
Pesa en forma de pez. Los peces ya sean marinos, de río o de laguna están muy presentes en la alimentación de muchos pueblos del grupo Akan, por lo que no es de extraña...