ALTARES Y MASCARAS DE ALTAR
El altar familiar es un lugar sagrado destinado al culto de los antepasados y utilizado por, prácticamente, todas las etnias animistas del África negra. Es el centro de las energías vitales y el lugar por excelencia en el que entran en comunicación el mundo de los vivos y el de los muertos, o mejor dicho el de los antepasados, pues éstos no han muertos, simplemente han pasado a otra dimensión. En estos altares se guardarán, al abrigo de las miradas de los profanos, las estatuas, máscaras y demás objetos destinados a rendir culto a los antepasados. La mayoría de estas estatuas representan a los antepasados, otras se erigen para agradecer a una divinidad el servicio prestado. En ambos casos sirven para intensificar la devoción.
Normalmente estos altares se erigen en una choza, llamada santuario, especialmente dedicada al culto. Aquí es en donde la familia celebrará sus ritos, oraciones, libaciones e incluso sacrificios de animales destinados a obtener el favor de sus difuntos. Y aquí es donde los difuntos transmiten su fuerza, sus consejos, sus enseñanzas y toda su ayuda a los que aún permanecen es este mundo de los vivos. La vida en el África tradicional es inconcebible sin esta interacción. Estos altares pueden revestir múltiple formas. A veces, como en el caso de algunas etnias, como los Igbo (Nigeria) con los Ikenga el altar puede reducirse a una estatua o incluso a una máscara.
Las máscaras de altar no bailan ni participan en las danzas, son máscaras sagradas que se guardan en el santuario. Sólo los sacerdotes y los iniciados pueden acercarse a ellas y ofrecer sacrificios. Se colocan en los altares durante las ceremonias. Hay además máscaras que son altares sobre las que se realizan sacrificios.
FIGURA DE ALTAR ASEN
Los llamados altares Asen pertenecen a la etnia Fon, repartida por Benin y Nigeria. Estos altares están formados por una plataforma circular en el centro de cuya base se inserta un largo ...
MASCARA DE ALTAR KUYU
La pareja primordial de la cosmogonía Kuyu estaba representada por Joku, primer ancestro masculino y su mujer Ebotita. Una de sus divinidades más importantes es el dios Ebongo ...
SACERDOTISA DEL VUDU
Rarísimo alar vudú que representa a una sacerdotisa, con los brazos extendidos en plena acción. A sus costados hay lo que parecen dos animales con pequeños cuernos rect...
MASCARA DE ALTAR
El pueblo Tikar, de origen bantú, es un pueblo del Grassland, esta formado por unos 300.000 individuos, establecidos en distintos núcleos de población en el centro y en ...
MASCARA DE ALTAR
No bailan ni participan en las danzas, son máscaras sagradas que se guardan en el santuario. Sólo los sacerdotes y los iniciados pueden acercarse a ellas y ofrecer sacrificios. Se co...
MASCARA DE ALTAR
El pueblo Tikar, de origen bantú, es un pueblo del Grassland, esta formado por unos 300.000 individuos, establecidos en distintos núcleos de población en el centro y en ...
SACERDOTISA DEL CULTO SHANGO
Sacerdotisa del culto al dios del Trueno Shango, cuarto rey yoruba que fue deificado, y en las ceremonias de posesión por el orisa (divinidad intermedia) que se encarna en el iniciado, que ...
MASCARA FACIAL COLONO DE ALTAR
Antigua y curiosa máscara baulé de las llamadas "tipo colono" por su color pintado de rojo con el que loa africanos identificaban a los europeos. da la impresión de una m&aacu...