MASCARAS AGRARIAS Y DE CAZADOR
Agrupamos todas estas categorías de máscaras para no repetir las explicaciones que figuran en la parte "Etnografía artística negro-africana".
Las máscaras agrarias forman parte de las máscaras de fertilidad. La fertilidad de los campos y de la mujer son valores muy unidos en el mundo animista. En muchas festividades agrarias los ritos están destinados a pedir la lluvia fecundadora de los campos para obtener buenas cosechas o para agradecer los frutos recibidos de la naturaleza y las máscaras danzan como parte integrante de estos ritos, pero también celebran la fertilidad de la mujer, dispensadora de la vida, trabajadora y cuidadora de los campos. Una gran mayoría de máscaras participa en estas festividades sin ser exclusivamente máscaras agrarias, como lo son las máscaras Ty Wara de los Bamana o Bambara, lo mismo ocurre con las máscaras de iniciación aunque hay mayor especialización en este caso.
Las máscaras de cazador, a pesar de este nombre, no significan que éste las utilice durante la caza, sino que pertenecen a las poderosas sociedades secretas de los cazadores. Estas danzas participan tanto en las festividades agrarias como en las ceremonias fúnebres y en los cultos a los antepasados. Muchas máscaras zoomorfas y antropozoomorfas son máscaras agrarias y de cazador y, contrariamente, la mayoría de las máscaras de iniciación son máscaras antropomorfas. A lo largo de los tiempos muchas máscaras han ido evolucionando y cambiando de función. Máscaras que en su día fueron sagradas han pasado a ser mascaras lúdicas. En algunos casos, menos frecuentes, máscaras lúdicas se han convertido en máscaras sagradas al hacer sido portadas o propiedad de un antepasado notable. Pero es difícil cantonar las máscaras en una sola categoría, pues muchas de ellas participan en las más variadas actividades.
Las máscaras ventrales celebran y parodian las distintas fases de la fertilidad femenina mientras que las de enfermedad presentan los efectos negativos de algún espíritu maligno. En la actualidad, la mayoría de las máscaras han perdido su sacralidad y participan en actividades lúdicas con motivo de las festividades locales o la visita de personajes importantes al haber ido alejándose las jóvenes generaciones de las tradiciones de sus antepasados. Las máscaras pasaporte identifican a su propietario como miembro de una sociedad secreta o etnia determinada al tiempo que le permiten acceder a ceremonias celebradas en bosque sagrado o le acompañan en los desplazamientos con un valor protector.
MASCARA DE CAZADOR
Esta máscara representa la cabeza de un pequeño búfalo de selva de cuernos cortos. Máscara perteneciente a una sociedad de cazadores. Esta máscara fue encon...
MASCARA BUFALO DE LA SOCIEDAD SECRETA VABONG
Conocida máscara búfalo de los Mumuye de cuernos cortos. La parte de la cabeza que representa el morro no lleva ninguna pigmentación. En el resto de la máscara do...
MASCARA LONIAKE
La máscara, llamada Loniaké, es elaborada a partir de una plancha de madera, lejos de las miradas de los jóvenes y de las jóvenes, así como de las mujeres que a&...
MASCARA CASCO EJUMBA
Máscara casco perteneciente a las sociedades de cazadores. En su tiempo fue una máscara guerrera. Participa en los ritos de iniciación de la sociedad Ejumbi y en las ceremonia...
CASCO ANTILOPE WAN WID PELEGO
Máscara casco con policromía roja y negra. Este antílope extraño e imaginario representa sin duda al antílope caballo o hipotrago, muy representado en las cosmog...
MASCARA FACIAL DYOMMO
Las máscaras que representan animales son en casi todas las etnias máscaras de cazador o máscaras que celebran las festividades agrícolas más importa...
MASCARA GAVILAN O LECHUZA
La máscara gavilán o lechuza y la máscara mariposa son muy parecidas tanto por la forma como por su tamaño. La primera tiene la nariz más grande y la segunda la ...
MASCARA CAMALEON
Es una máscara de la etnia San del grupo mossi. El camaleón es uno de los animales primordiales de la mayoría de los pueblos del África occidental. Es un símbolo...
MASCARA CASCO WAN NYAKA
Máscara que de una forma estilizada representa un antílope imaginario, inspirado posiblemente en el hiprotrago o coba para los nativos. Policromía roja-ocre  ...
TY WARA KUN, ESTILO DE SEGOU
Tyi Wara significa el trabajo del animal salvaje. Tyi significa trabajo y Wara animal salvaje.
Estas máscaras que representan un antílope participan en las ceremonias agrarias par...
CI WARA
Tyi wara, ty o ti wara, chy, ci o cy wara son múltiples los nombres empleados para nombrar la máscara cimera más conocida de los Bambara.
Es el antílope ...
MASCARA LONIAKÉ
La máscara, llamada Loniaké, es elaborada a partir de una plancha de madera rectangular bordeada por flecos y rematada por una o dos cabezas de pájaro, concretamente el calao ...
CI WARA
Tyi wara, ty o ti wara, chy, ci o cy wara son múltiples los nombres empleados para nombrar la máscara cimera más conocida de los Bambara.
Es el ant&ia...
MASCARA NWANTANTAY
Los Bwa forman parte de los Bobo, conocidos como “Bobo negros” , al igual que los “Bobo Fing”, considerados los verdaderos Bobo. Están concentrados en los alrededore...
TY WARA MACHO O SOGONI KUN, ESTILO BAMAKO
Tyi wara, ty o ti wara, chy, ci o cy wara son múltiples los nombres empleados para nombrar la máscara cimera más conocida de los Bambara.
Es el antílope ...
MASCARA LIEBRE
Las máscaras que representan animales son en casi todas las etnias máscaras de cazador o máscaras que celebran las festividades agrícolas más importa...
MASCARA KPLE KPLE MASCULINA YASSONA
La máscara Kple Kple es una máscara del Goli. Es Goli es una de las festividades más importantes del pueblo baulé. Es todo un día de danzas y alegrías en ...
TYWARA MACHO SOGONI KUN
Los especialistas cuentan que esta máscara es el símbolo de todos los Bambara. La máscara es la forma abstracta del antílope que ha sido enviado por el Crea...
MASCARA FACIAL ANOMAN
Máscara Anoman que representa fielmente y finamente los cánones artísticos de los Yauré.
Representan el poder espiritual o “Yu”. Sus cánones...
MASCARA ANTÍLOPE
Gran máscara perteneciente a la etnia de pescadores Bozo. Aunque convertidos mayoritariamente al Islam siguen con algunas de sus prácticas animistas como es el culto a los genios del...