PESAS DE PESAR EL ORO: PESAS GEOMETRICAS
Siendo el oro una de las principales riquezas del pueblo Akan (originario de Ghana) y su principal objeto de intercambios comerciales idearon un sistema de pesas para pesar las pepitas y el polvo de oro. En el sistema inicial el control del oro correspondía al rey. Más tarde se fue generalizando el sistema de pesas en los pueblos de la gran familia Akan, como los Baulé, creadores de multitud de magníficas pesas.
Estas pesas de bronce para pesar el polvo de oro, fabricadas por el procedimiento de la cera perdida, corresponden a unos pesos determinados. Su uso se ha extendido principalmente entre los siglos XVII y XIX. Las pesas baulé están calibradas a partir del BA, 0,148 g. Las pesas ashanti están calibradas a partir del Tekou, 0,220 g. Una simiente (grano) roja o negra del arbrus precatorius es la unidad de base por tener esta semilla un peso constante.
Dos simientes valen un BA, Tres simientes valen un Takou.
Los dibujos lineales o circulares de las pesas geométricas corresponden a un código definido, a un lenguaje de signos, en suma, a una escritura conocida sólo por los iniciados de los niveles más altos. Varias pesas yuxtapuestas pueden transmitir un mensaje o contar una historia. Los Akan llaman “dya” al conjunto de pesas y artilugios, balanza, paletas y cucharas y kuduo, destinado a pesar el polvo de oro. Para los ancianos Akan las pesas son su enciclopedia. El eminente etnólogo Georges Niangoran Bouah nos ha dejado un interesante estudio, en tres gruesos tomos, sobre las pesas ashanti y baulé de pesar el oro. En las civilizaciones sin escritura todo es escritura.
Las pesas son conocidas desde el siglo XV y algunas de ellas presentan caracteres arábigos lo que muestra la influencia de los mercaderes que bajaban del imperio del Mali. Otro periodo comienza hacia principios del siglo XVIII y continúa hasta bien avanzado el siglo XX. Las pesas, con diseños geométricos, más pesadas corresponden al rey. Algunas pesas, con forma de alfileres para sujetar y adornar los cabellos, eran consideradas joyas por las mujeres. Pueden ser zoomorfas, cocodrilo, leopardo, gallina, escorpión, tortuga, peces entre otros muchos o antropomorfas, destacando algunas actividades de la vida diaria. También pueden representar pequeños objetos utilitarios, pipas, sillas, calzado, herramientas o espadas.
Las pesas figurativas, muchas de ellas llamadas pesas proverbiales o de proverbios hacen referencia a proverbios y refranes típicos de su civilización y resumen la filosofía africana. Por ejemplo, la tortuga con un pájaro encima ilustra un proverbio muy extendido: “Cuando estás en medio del rio no ataques a la tortuga que te transporta”. Cuatro pájaros sobre una pirámide o sobre un tronco de árbol hacen referencia al jefe y a sus seguidores; cuatro palomas alrededor de un abrevadero representan la solidaridad dentro del clan y así todas las pesas tienen un significado concreto. El leopardo con una pequeña cría de antílope representa el poder real. La espada representa la justicia; la espiral, las tradiciones como fuente de la sabiduría y del conocimiento; dos cocodrilos en forma de aspa la unidad familiar; las generaciones están simbolizadas por las figuras piramidales. Todos los signos corresponden a una idea, un mito, un proverbio, un acontecimiento, un símbolo de la naturaleza, una familia. Las pesas geométricas constituyen por lo tanto una verdadera escritura de signos.
Las pesas akan son un patrimonio familiar. El conjunto de estas pesas con los distintos accesorios de pesar el oro, guardados en un paño, constituyen el dya, herencia en la lengua akan.
PESA REAL AKAN
Pesa real de 148,8 gramos. Las pesas de un peso supeeior a los 80 ó 100 gramos son consideradas pesas reales aunque también pueden formar parte del dja de los notables. El dja es el ...
PESA AKAN REDONDA
Pesa akan redonda con un dibudo lineal en su superficie formado por dos rayas perpendiculares que se cruzan de norta a sur y de este a oeste. Y líneas para lelas a cada segmento de raya. Ex...
PESA REAL AKAN
Estas piezas del siglo XIX fueron utilizadas en el territorio baulé hasta bien entrado el siglo XX. Son todas distintas, tanto por su forma como por sus dimensiones o peso. Todas ell...
PESA REAL AKAN
Estas piezas del siglo XIX fueron utilizadas en el territorio baulé hasta bien entrado el siglo XX. Son todas distintas, tanto por su forma como por sus dimensiones o peso. Todas ell...
PESA REAL AKAN
Estas piezas del siglo XIX fueron utilizadas en el territorio baulé hasta bien entrado el siglo XX. Son todas distintas, tanto por su forma como por sus dimensiones o peso. Todas ell...
PESA REAL AKAN
Estas piezas del siglo XIX fueron utilizadas en el territorio baulé hasta bien entrado el siglo XX. Son todas distintas, tanto por su forma como por sus dimensiones o peso. Todas ell...
BRAZALETE ESTRIADO CON DIBUJOS
Brazalete de plata pesada pero no grueso para una mujer adulta joven. Va estriado con relieves y pequeños dibujos lineales. Pátina de uso.
PESA REAL AKAN
Estas piezas del siglo XIX fueron utilizadas en el territorio baulé hasta bien entrado el siglo XX. Son todas distintas, tanto por su forma como por sus dimensiones o peso. Todas ell...
PESA REAL AKAN
Estas piezas del siglo XIX fueron utilizadas en el territorio baulé hasta bien entrado el siglo XX. Son todas distintas, tanto por su forma como por sus dimensiones o peso. Todas ellas van ...
PESA REAL AKAN
Estas piezas del siglo XIX fueron utilizadas en el territorio baulé hasta bien entrado el siglo XX. Son todas distintas, tanto por su forma como por sus dimensiones o peso. Todas ellas van ...
PESA REAL AKAN TTIANGULAR
Estas piezas fueron utilizadas en el territorio Akan hasta bien entrado el siglo XX. Son todas distintas, tanto por su forma como por sus dimensiones o peso. Todas ellas van adornad...
PESA AKAN TRIANGULAR
Estas piezas fueron utilizadas en el territorio baulé hasta bien entrado el siglo XX. Son todas distintas, tanto por su forma como por sus dimensiones o peso. Todas ellas van adornad...
PESA REAL AKAN
Pieza sin duda del grupo baulé según aparece en el estudio de H.Abel. Estas piezas fueron utilizadas en el territorio baulé hasta bien entrado el siglo XX. Son todas dis...
PESA REAL AKAN
Pieza sin duda del grupo baulé según el estudio de H.Abel. Las pesas superiores a los 80 ó 90 gramos eran consideradas pesas reales y sólo eran poseídas po...
PESA AKAN
Pieza sin duda del grupo baulé según el estudio de H.Abel. Las pesas superiores a los 80 ó 90 gramos eran consideradas pesas reales y sólo eran poseídas por reye...
PESA AKAN
Pieza sin duda del grupo baulé según el estudio de H.Abel. Las pesas superiores a los 80 ó 90 gramos eran consideradas pesas reales y sólo eran poseídas por reye...
PESA AKAN
Pieza sin duda del grupo baulé según el estudio de H.Abel. Las pesas superiores a los 80 ó 90 gramos eran consideradas pesas reales y sólo eran poseídas por reye...
PESA AKAN
Pieza sin duda del grupo baulé según el estudio de H.Abel. Las pesas superiores a los 80 ó 90 gramos eran consideradas pesas reales y sólo eran poseídas por reye...
PESA AKAN
Pieza sin duda del grupo baulé según el estudio de H.Abel. Las pesas superiores a los 80 ó 90 gramos eran consideradas pesas reales y sólo eran poseídas por reye...
PESA AKAN
Pieza sin duda del grupo baulé según el estudio de H.Abel. Las pesas superiores a los 80 ó 90 gramos eran consideradas pesas reales y sólo eran poseídas por reye...