MATERNIDADES
La mujer es representada en el arte africano bajo la figura de una maternidad. La maternidad es una de las figuras más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba de dar el pecho. Otras veces lleva su hija a la espalda, aunque no hace falta que vaya acompañada por un hijo, la protuberancia de sus senos o de su vientre evocan la fecundidad. No suelen representar a una mujer concreta, sino a la mujer dispensadora de la vida y del alimento, pues su función principal es dar la vida y preservarla.
La mujer es un símbolo de la vida social pues ella es el eslabón esencial de la estirpe, la columna vertebral de la familia y, con frecuencia, elemento esencial en la transmisión de la herencia y, siempre, elemento protector de los hijos. La leche materna no es sólo un alimento de vida, es la savia que realiza la transmisión de los valores humanos fundamentales. En muchas culturas, la mujer es la depositaria de la tradición y la salvaguarda de las genealogías. Es con frecuencia, adivina, curandera y conocedora de los misterios de la naturaleza revestida de grandes poderes mágicos. La mujer africana y, en especial la madre, dista mucho de la imagen que de ella se tiene en occidente.
Casi de una manera generalizada en estas representaciones africanas de la maternidad la figura esencial, realzada por sus formas o la finura de sus trazos, es la madre. Ella es el centro de la composición. El hijo o es desproporcionadamente menor o sus trazos son tan elementales que sirven sólo para indicar la presencia de la criatura. Todo el protagonismo se le ha concedido a la madre. El sabio y eminente escritor africano Amadou Hampâté Bâ dice : “Todo lo que somos y todo lo que tenemos, se lo debemos solamente una vez a nuestro padre, pero dos veces a nuestra madre. El hombre, dicen en nuestro país (Malí), no es más que un sembrador distraído, mientras que la madre es considerada como el taller divino donde el Creador trabaja directamente, sin intermediarios, para formar y llevar hasta la madurez una nueva vida. Esta es la razón por la que en África la madre es respetada casi como una divinidad”.
Son notables las maternidades yombé de la república Democrática del Congo. Su rostro se caracteriza por unos bellos ojos almendrados con frecuencia cubiertos con vidrio sobre el que destaca una pupila negra que dirige la mirada por encima de la cabeza del niño. Sus labios entreabiertos dejan ver unos dientes limados y tallados en punta, nota de belleza de las mujeres mayombé.
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba de dar el...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba de dar el...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba de dar el...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba de dar el...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba de dar el...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que est&a...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África, aunque su representación por los Dan es bastante tardía, de mediados del siglo XX.&nb...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba de ...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba...
MATERNIDAD
Maternidad baulé del subgrupo akoué instalado en la región de Yamusukro, actual capital política de Costa de Marfil. Esta maternidad presenta muc...
MATERNIDAD
Maternidad que aparece sentada en un taburete lo que indica una mujer de alto rango. Viste una falda, cosa rara en una pieza de esta época. Pechos generosos y desnudos. Las re...
MATERNIDAD
Sencilla maternidad lobi que ha perdido el hijo que llevaba a la espalda. Dominan las formas cilíndricas, tanto en brazos y piernas como en el cuerpo. Pátina antigua.
MATERNIDAD
Curiosa maternidad montada a caballo con un hijo sobre el egazo, mamando, otros dos uno a cada lado, de pie y detrás de ella y otro tumbado a lo largo al principio de la escena. El caballo ...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba de ...
MATERNIDAD
Como en la mayoría de las maternidades africanas, se trata de destacar la ficgura de la madre, el hijo aparece siempre en un plano muy secundario a apenas esbozado. Grandes pechos có...
MATERNIDAD
La figura de la maternidad es una de las más antiguas y representativas de África. Se la representa acompañada de uno o dos hijos a los que está dando o acaba de dar el...