HERMAFRODITAS Y ANDRÓGINOS

FIGURA ANDROGINA

FIGURA ANDROGINA FIGURA ANDROGINA FIGURA ANDROGINA

ESPECIFICACIONES:

Ref. : HYA-3

Sección : HERMAFRODITAS Y ANDROGINOS

País : COSTA DE MARFIL

Etnia : BAULE

Época de la Pieza : Mediados del siglo XX o anterior.

Materiales / Técnica : Madera y pigmentos.

DESCRIPCCIÓN:

El hermafrodita es una figura que aparece con frecuencia en la estatuaria y en las máscaras africanas.  Los Dogon y especialmente sus antecesores los Tellem han tallado numerosas estatuas hermafroditas. Hermafroditismo que en África tiene una razón de ser, pues está en el origen del ser humano. En las cosmogonías de muchas de sus etnias el ancestro primordial o primer ancestro era representado bajo el aspecto de una figura hermafrodita pues en él se reunían todos los aspectos del ser humano, el masculino y el femenino, con unas formas más marcadas que en la persona normal ya que para ellos, tanto el hombre como la mujer, al nacer, nacen con los  atributos masculinos y femeninos. Esta es una de las razones, la mitológica, por la que llegados a la pubertad, previos los ritos de iniciación, se procede a  la circuncisión de los muchachos en quienes el prepucio constituye la parte femenina o a la ablación del clítoris de las muchachas que es su parte masculina. Así, llegados a esta nueva etapa dela vida, se han liberado de los atributos que no les correspondían y se han convertido plenamente en hombres o mujeres.

Los Peul o Fulani, reputados pastores extendidos por todos los países del Sahel agradecen a Ndurbelé, el famoso buey hermafrodita, el haber engendrado todos sus rebaños.

En la estatuaria africana abundan las figuras andróginas, es decir aquellas que no aparentan claramente el sexo al que pertenecen. 

Esta figurav representa el modelo perfecto del andrgio con los dos sexos poco desarrollados. El persoaje aparece sentado en un taburete Akan lo que prueba que es un personae notable. Pátina oscura.

LOCALIZACIÓN