ESPECIFICACIONES:
Ref. : TRRC-49
Sección : TERRACOTAS
País : TCHAD
Etnia : SAO
Época de la Pieza : Desconocida
Materiales / Técnica : Terracota
Altura : 6.00 Cm.
Anchura : 11.00 Cm.
DESCRIPCCIÓN:
La civilización Sao se extendió durante casi un milenio de los siglos V antes de Cristo al siglo XVI principalmente en el Chad en una zona fronteriza con Camerún y Nigeria. Los Sao no son una etnia, sino una civilización extendida a lo largo de varios siglos por el Tchad, Camerún y Nigeria. En realidad los Sao no son ninguna etnia, sino el nombre que se dio a estas poblaciones antes de su conversión al Islam. Con la llegada del Islam numerosos Saos fueron reducidos a la esclavitud, otros tuvieron que dispersarse abandonando sus tierras y sus casas. Aunque se sigue llamándoles Sao, en realidad los supervivientes fueron absorbidos por los Sokoto, etnia que ocupa actualmente sus mismos territorios.
De los Sao son conocidas principalmente sus terracotas, más antiguas. El apogeo de esta civilización tuvo lugar durante los siglos XCII y XIII aunque según el C.14 a partir del siglo V a.C. empiezan a aparecer los primeros vestigios con formas zoomorfas, y a partir del siglo X de nuestra Era las primeras figuras con formas anatómicas humanas, poco modeladas y con rostros toscamente esculpidos. Las figurillas de bronce, elaboradas, por los herreros de la cuenca del lago Tchad, con la técnica de la cera perdida son bastante más tardías y realizadas por los Kotoko, etnia que ocupa actualmente los mismos territorios. . Estas pequeñas figuras se hacían para honrar a los antepasados. También se les atribuye un poder protector, a modo de talismán, contra las enfermedades. . Estas figuras eran también portadas por las mujeres, a la manera de joyas, que además de sus virtudes terapéuticas, eran eficaces particularmente durante las crisis de posesión. Sus producciones de cerámica y metalúrgicas son abundantes principalmente las provenientes de los siglos XIV a XVI.
Han aparecido numerosas figuras humanas y de animales en cerca de un millar de prospecciones, la mayoría en Mdaga y Daima. En su mayoría terracotas de pequeño tamaño, entre 10 y35 centímetros, elaboradas con arcilla de grano fino que presentan gran diversidad de matices, algunas bastante realistas, incluso presentan escarificaciones, aunque por lo general son bastante toscas. Gran parte de las figuras aparecen en los enterramientos.
Los Sao desaparecen prácticamente en el siglo XVI, aniquilados y absorbidos por los Kotoko.
Pequeña figura antropomorfa de un animal imaginario que podría ser un vaso de ungüentos.
LOCALIZACIÓN