ESPECIFICACIONES:
Ref. : TRRC-84
Sección : TERRACOTAS
País : SUDÁN
Etnia : BARI
Época de la Pieza : Datación imprecisa.
Materiales / Técnica : Barro cocido
Altura : 6.00 Cm.
Anchura : 13.00 Cm.
DESCRIPCCIÓN:
Los Bari son un pueblo nilótico asentado principalmente en el este del Sudán del Sur, y aunque en menor número también en Uganda y en el Congo. Su número, que ha sido diezmado a lo largo de los siglos, varía considerablemente según las fuentes aunque lo más probable es que actualmente no lleguen a cien mil personas entre los distintos territorios. Conocidos también como Kuro o Karo y en su mayoría hablan el bari. ES un pueblo sedentario que se ha dedicado tradicionalmente a la agricultura y al pastoreo.
El ganado ocupa un lugar importante, tanto desde el punto de vista ritual como social, pues sirve de dote en las bodas, o económico. Pueblo pacífico que ha tenido que luchar duramente para defender sus tierras de las invasiones de sus vecinos Los Zande y los Dinka y que ha sufrido los estragos de la trata negrera y de la esclavitud a lo largo de varios siglos infligidos por los europeos y los turcos, ávidos comerciantes de marfil, abundante en sus territorio.
Convertidos actualmente en su mayoría al cristianismo y al islam fueron tradicionalmente animistas aunque muchos de ellos practican un sincretismo en el que no faltan los ritos animistas. El hacedor de la lluvia ha sido tradicionalmente el personaje más importante, incluso más que el jefe. En su día, tanto los chicos como las chicas debían arrancarse los incisivos durante el periodo de iniciación y proceder a las escarificaciones rituales. También se embadurnaban el cuerpo con arcilla roja. El nacimiento de gemelos era considerado una desgracia.
Su hábitat tradicional estaba formado por chozas de ramas y hierba con techos cónicos. Enterraban a sus muertos en las chozas, sentados y con las manos atadas a la espalda, en hoyos cuadrados.
Pequeño cuenco destinado a contener liquidos o granos. Estos cuencos eran utilizados también para preparar mezclas medicinales o mágicas destinadas a curar o a partcicipar en algún rito animista mágico-religioso. Encontrado enterrado en la arena no presenta signos aparentes de haber sido utilizado.
LOCALIZACIÓN