ESPECIFICACIONES:
Ref. : FEC-19
Sección : FIGURAS ECUESTRES
País : MALI
Etnia : BAMBARA
Época de la Pieza : Mediados siglo XX o anterior.
Materiales / Técnica : Madera, fibra y pigmentos.
Altura : 34.00 Cm.
Peso : 1.00 Kg.
DESCRIPCCIÓN:
Parece ser que el caballo fue introducido en África , especialmente al sur del Sahara, según las excavaciones arqueológicas y algunas pinturas rupestres, durante el segundo milenio antes de Cristo y, desde entonces, la propiedad de un caballo es un signo de signo de distinción que indica el rango social de su propietario.
Entre los Bambara, los miembros de la sociedad secreta del Koré practican una danza ritual, que persigue la búsqueda del saber, en la que los danzantes enarbolan una especie de bastón rematado con una cabeza esculpida de caballo. En estas zonas del Malí, con falta de caminos o poco practicables el traslado a caballo aporta grandes servicios. No hay que olvidar las gestas guerreras en las que la gente a caballo alcanzaba más fácilmente las victorias. Todas estas imágenes pesan en la memoria colectiva Bambara que dispensa al caballo un trato particular.
Esta figura presenta una pigmentación blanca y una pátina ennegrecida por el tiempo que parecen deberse a libaciones y a proyecciones de caolín. El caballero lleva en el cuello unos gruesos cordones rojos semejantes a los cordones que sirven de arreos del caballo. Viste una especie de casaca tejida con punto grueso. Una flor formada por tres cauris en el pecho, que otorga indudables poderes mágicos. Es notable la desproporción entre las figuras del caballo y caballero, composición deliberada para hacer notar el rango de este último, sin duda un notable o evocación de un antepasado, lo que justificaría un culto con libaciones.
LOCALIZACIÓN